Contaminación lumínica
La definición de contaminación lumínica puede ser “aquella contaminación producida por emisiones que provienen de fuentes artificiales con altas intensidades” o el “fenómeno causado por la emisión excesiva de luz artificial en nuestro entorno”.
Existen otras definiciones y todas coinciden en que la contaminación lumínica proviene de la luz artificial y que supone un problema en grandes ciudades sobre todo.
Pero hoy no vamos a hablar de esa contaminación lumínica que puede haber en las calles de muchas ciudades, sino de cómo puede afectar a las personas, tanto en espacios abiertos como en espacios cerrados.
Por todo ello, en Gesprolumen, como consultoría de iluminación técnica multidisciplinar, aplicamos en todos nuestros proyectos el concepto Human Centric Light (HCL). Es decir, a la hora de diseñar una propuesta lumínica, utilizamos como principal requerimiento el uso responsable de la luz y energía utilizada como principal argumento hacia un modelo más eficiente y sostenible sobre el entorno en el que vivimos. Y lo hacemos, tanto mediante una buena mezcla entre iluminación natural y artificial, como en el tipo de luminarias que utilizamos.
Contaminación lumínica: principales peligros
Lo primero que debemos saber es que la contaminación lumínica en interiores está relacionada con un mal diseño de iluminación. Es decir, la iluminación planteada habitualmente genera deslumbramientos, reflejos y un riesgo fotobiológico para el usuario.
Por todo esto, la contaminación lumínica presenta serias amenazas para los seres vivos, entre ellos los humanos:
- Alteración de los ritmos circadianos: se trata de nuestro reloj biológico interno, encargado de generar melatonina cuando la luz natural va desapareciendo. Actualmente, debido a las pantallas y a una mala elección de las luces en interiores de los hogares y oficinas, las personas ven más alterados sus ritmos circadianos, presentando cansancio, jaquecas, etc.
- Fatiga ocular: la cantidad de luz artificial a la que estamos expuestos, unido a una mala distribución de las mismas, puede causar molestias oculares y dolores de cabeza.
- Impacto en la salud mental: pasar la mayor parte del día en lugares sin luz natural puede afectar psicológicamente de manera negativa. Y es que el cuerpo humano necesita la luz solar para generar serotonina, hormona relacionada con el bienestar.
- Impacto a largo plazo: la contaminación lumínica puede afectar de manera seria a las personas, ya que una larga exposición a luz artificial de mala calidad puede generar trastornos del sueño, aumento de riesgo de enfermedades cardíacas, diabetes, trastornos del estado de ánimo, etc.
El camino a seguir
En Gesprolumen ofrecemos un servicio multidisciplinar y transversal para cualquier proyecto lumínico que se nos presente.
Multidisciplinar porque contamos con amplia experiencia en todos los sectores: arquitectónico, museístico, en el mundo del retail (hoteles, por ejemplo) y en el sector de las oficinas.
Y transversal porque podemos trabajar en todas las fases del proyecto: diseño, asesoramiento, gestión y encendido del mismo.
Y todo ello, lo hacemos teniendo siempre presente el concepto ya mencionado de Human Centric Light, en el que las personas y su salud, así como las del planeta, van en primer lugar.

Proyecto realizado en la sede de Indra, Madrid.
Con el fin de luchar contra la contaminación lumínica, creemos que es necesario adaptar y cambiar el concepto de iluminación de nuestros pueblos, ciudades y espacios de trabajo y viviendas, evolucionando hacia un concepto básico donde la luz aporte seguridad y funcionalidad a todos los ciudadanos.
Y para ello, es fundamental planificar con criterio y responsabilidad un buen diseño lumínico, donde la luz sea un elemento integrador y confortable en nuestras vidas y no se convierta en un elemento invasivo y contaminante con gran consumo de recursos energéticos.
Contacta con nosotros
Por todo esto, si tienes en mente un proyecto que requiera iluminación técnica profesional, puedes ponerte en contacto con nosotros:
- Llamando al 670 458 267 o escribiéndonos a través de WhatsApp.
- Escribiendo un email a luz@gesprolumen.com.
- O rellenando el formulario que encontrarás al final de este artículo.
Trabajaremos con el objetivo de aportar un valor diferencial a tu proyecto o marca a través de la luz.
Si quieres conocer nuestros proyectos, visita nuestro portfolio.
Y descubre nuestro blog para estar al tanto de todas las noticias del sector.
Gesprolumen
Iluminación técnica profesional